
Blas Piñar López dejó a sus hijos en su testamento el deseo de crear una Fundación con su nombre, y cuyos fines, como recogen los Estatutos, son: “La promoción, el estudio y la investigación del pensamiento y la obra religiosa, política y jurídica de Blas Piñar López y su contexto sociopolítico, inspirada en los ideales de Dios, Patria y Justicia, para la memoria colectiva del pueblo español”.
Entrevistamos a uno de sus hijos, el general Blas Piñar Gutiérrez, con motivo del inminente centenario de su nacimiento. Nos habla de la Fundación Blas Piñar y su objetivo de mantener vivo el legado de su padre. Nobleza obliga.
¿Cuál es el origen y la finalidad de la Fundación Blas Piñar?
La Fundación Blas Piñar tienen su origen en un deseo del propio Blas Piñar, contenido de forma expresa en su testamento. Fue consciente, y así lo expresaba los últimos años de su vida, de la campaña de enorme silencio y vacío que los medios habían establecido a su alrededor. A los años de ataques constantes basados -no en argumentos- sino en falsedades, calumnias, difamaciones e insultos de todo tipo, con el único fin de descalificarle públicamente, siguió una fase de aislamiento, una especie de muerte política anticipada y decretada desde el poder.
A pesar de las enormes dificultades, añadidas a su edad y a su enfermedad, él se mantuvo activo hasta el último instante, y quiso que esta actividad se continuara tras su fallecimiento, y se mantuviera en la medida de lo posible la motivación y el espíritu de su obra, aprovechando su experiencia y testimonio personal.
Los hijos, hemos recogido su voluntad testamentaria, haciendo realidad la Fundación con su nombre, y cuyos fines, como recogen los Estatutos, son: “La promoción, el estudio y la investigación del pensamiento y la obra religiosa, política y jurídica de Blas Piñar López y su contexto sociopolítico, inspirada en los ideales de Dios, Patria y Justicia, para la memoria colectiva del pueblo español”.
Es de gran importancia conservar su legado,
Observando la realidad de nuestra patria y del sobrecogedor vacío que nos amenaza, resulta imprescindible para corregir la desastrosa trayectoria emprendida, tener en cuenta los juicios, alegatos y dictámenes de la persona, que partiendo de una extensa formación y una especial sensibilidad para detectar la preocupante deriva moral, religiosa y política de España, hizo cuanto estuvo en su mano para intentar rectificar la senda por la que estábamos siendo conducidos. Aunque el proceso de autodestrucción está muy avanzado, cualquier rectificación para evitarlo pasa por considerar las causas iniciales que lo pusieron en marcha, y que de forma clarividente denunció Blas Piñar en su momento.
Blas Piñar sigue siendo una referencia para muchos españoles…
Durante los años de la llamada Transición, mitificada y falseada en extremo, Blas Piñar fue sin duda un referente para muchos españoles. De ahí, la durísima campaña que en todos los frentes (incluso en los teóricamente afines) se desencadenó en su contra, así como del movimiento que acaudilló Fuerza Nueva, consiguiendo su objetivo los enemigos de España al lograr su desaparición como partido.
Fuerza Nueva quiso impedir la imposición del nuevo sistema, ateniéndose con cierta ingenuidad a las normas impuestas por el propio sistema, conducta que de forma descarada están incumpliendo los defensores y beneficiarios del régimen auto destructor establecido.
Por desgracia, creo que el renacimiento de España requiere no sólo la abolición del actual régimen político, sino además la recuperación profunda de la sociedad basada en los principios y valores que nos unieron para hacernos grandes y libres. A esta ardua labor pretendemos incorporar a la Fundación Blas Piñar, que sin duda debe ser uno de los referentes para las nuevas generaciones.
¿Cuál es el balance de estos primeros años de la Fundación?
Estamos en una fase que podríamos denominar de organización interna. Blas Piñar nos ha dejado una inmensa biblioteca y un extensísimo archivo de documentación, escritos, recortes, correspondencia, etc. Para poder trabajar con todo este material hay que tenerlo debidamente seleccionado, catalogado, registrado y -en parte- digitalizado. Es una tarea lenta y delicada pero imprescindible, si queremos sacarle el máximo provecho a todo el esfuerzo acumulado durante más de noventa años de una vida de intenso trabajo.
Aunque esta fase todavía no ha concluido, ya podemos afrontar los primeros pasos de cara al exterior de la Fundación. Y nada mejor para celebrar el centenario del nacimiento de Blas Piñar que el emprender una serie de publicaciones que traten de las diversas facetas en que desarrolló su actividad: personal, familiar, profesional, jurídica, religiosa, política, internacional, poética, etc. La utilización de los fondos de la Fundación van a ser fundamentales y garantía de fidelidad en estos trabajos.
¿Realizan actividades de forma periódica?
La Fundación ha creado una página web http://fundacionblaspinar.es/ con la que se pretende dar a conocer el pensamiento de Blas Piñar en aquellos asuntos que vuelvan a estar presentes en el acontecer diario, así como recordatorio de los hechos que nos han llevado a la cruda realidad actual, que superan incluso los fundados vaticinios de mi padre.
¿Tienen un club de amigos de la asociación?
No disponemos ahora de un club de amigos y realmente hasta la fecha no nos lo hemos planteado; aunque reconozco que puede ser una buena idea para encauzar las corrientes de simpatía y colaboración con la Fundación. Pero prefiero dejar a otros la iniciativa, que será bien acogida como es lógico.
¿Cómo se puede colaborar con ustedes?
En estos momentos hay principalmente dos formas: difundir los artículos, conferencias, intervenciones parlamentarias, publicaciones, etc. de Blas Piñar, para lo cual ponemos a disposición de quién lo requiera la documentación necesaria que obre en nuestro poder; y/o contribuir económicamente al sostenimiento de la Fundación mediante donaciones puntuales o periódicas.
Para lo primero nuestra dirección electrónica es: fundacionblaspi@outlook.es; y para lo segundo el nº de cuenta corriente: ES70/0049/3667/3523/1417/3224.
¿Qué actos tienen previstos con motivo del centenario de su nacimiento?
Aparte de las publicaciones a que antes me he referido, el próximo día 23 de noviembre a las 20.00h. voy a dar una charla sobre la figura de Blas Piñar en la sede de AES, c/ Bravo Murillo 50, 1º B.
Es posible que a lo largo del año esta charla se repita en alguna otra ciudad de España, donde el recuerdo de Blas Piñar sigue muy vivo.
¿Quieren tener en un futuro una mayor presencia en los medios, actividades?
La presencia en los medios es una necesidad para romper el cerco establecido alrededor de Blas Piñar. Gracias a Dios se están estableciendo nuevos cauces de información, todavía minoritarios, que abren nuevas tendencias realmente esperanzadoras, como es el caso de El Correo de Madrid.
¿Qué proyectos tienen para el futuro?
Trabajamos en el presente para consolidar el futuro. Me parece ilusorio hablar de proyectos de futuro, porque lo importante es mantener y acrecentar los ideales de Dios y España, aplicándolos a nuestra conducta y tarea. Nuestra presencia social, para ser eficaz, debe adaptarse en cada momento a las circunstancias reinantes para poder alcanzar resultados prácticos. Lo demás, irá viniendo por añadidura.