Ledger Nano X - The secure hardware wallet

Javier Navascués entrevista a Álvaro Romero, Gerente del Correo de Madrid

Hace cinco años que del roquedal de la Sierra Norte de Madrid brotó, como manantial de las esencias patrias, un proyecto editorial ilusionante, joven y vigoroso, como agua cristalina y torrencial fluyendo a borbotones por las anchurosas praderas de internet. Un soplo de aire fresco en medio de un panorama político desolador y con pocas voces dispuestas a rasgar el cielo patrio con el bramido de lo políticamente incorrecto.

Al cabo de un lustro esa idea de proyección local va ampliando horizontes en lontananza. Y así en 2018 nació, como agua de mayo, el Correo de Madrid para saciar la sed de muchos españoles hartos de beber en las cisternas pútridas del sistema.

Álvaro Romero es el gerente del Correo de Madrid, un proyecto muy ilusionante, con importantes firmas y un gran equipo humano detrás. En esta entrevista nos habla de todo ello con un estilo desenfadado y familiar.

¿Cómo nace el Correo de Madrid y con qué objetivo?

El Correo de Madrid nace después de 5 años de vida de Sierra Norte Digital, un proyecto local dirigido a la Sierra Norte de Madrid

¿Cuáles es el la línea editoral de este digital?

Esta vez y sin abandonar las fiestas, eventos y tradiciones de los pueblos de Madrid, no ya sólo de la Sierra Norte si no de toda la Comunidad, hemos querido afrontar la nueva andadura con una idea clara. Se trata de la defensa de la Unidad de España, el desmontar la Ley de Memoria Histórica y dar una visión muy clara y directa de lo que España ha sido y es como Nación. De ahí la incorporación de Juan E. Pflüger como Director, un periodista e historiador, concienciado con estas tesis. Él ya marcó unas lineas editoriales en nuestro nacimiento, que aprovecho para remarcarlas, ya que son la base de nuestra existencia:

Nuestro compromiso es con España, con su unidad y las raíces católicas que la han inspirado. No entendemos que el laicismo impuesto por la globalización sea asumido por todos los grandes medios de comunicación sin hacer defensa de lo que nos ha forjado como nación. Nuestro compromiso es con la defensa de la familia, entendida como base de la sociedad en la que vivimos y en la que nos gusta seguir viviendo. Nuestro compromiso es con la Historia de España. Por eso nos enfrentaremos a aquellas leyes que pretenden imponer una falsa verdad histórica, castigando a quienes no se sometan al pensamiento único. Hoy es la Ley de Memoria Histórica, pero, ¿quién cree que se detendrán ahí?

España está llena de grandes gestas, fuimos un Imperio, pero una gran parte de los medios están decididos a atacar todo aquello que nos hace grandes y mantiene nuestra unidad y fortaleza como nación. Nuestro compromiso es  con la identidad de España. Por eso denunciaremos la práctica encaminada a la destrucción de la misma. Dejaremos en evidencia la imposición del multiculturalismo en todas sus manifestaciones. Nuestro compromiso es con la soberanía de España. El dictado impuesto por la Unión Europea nos roba soberanía.

¿A qué público va dirigido?

A todo aquel que asuma nuestros compromisos arriba indicados y por supuesto al contrario a estas tesis, para que los que queremos ser un referente como enemigo de sus tesis.

¿Qué tal aceptación está teniendo en su corta andadura?

Muy buena. No nos queda nada más que dar las gracias a todos aquellos que están siguiendo el medio, bien porque aceptan, asumen y les gusta nuestra línea o bien para criticarnos. Aquí todos son bienvenidos. Es un placer muy grande que a nuestro Director ya le diga la gente “te sigo en El Correo”, cuando, hasta Mayo, era uno de los referentes de Intereconomía, ya le conocen como el Director del Correo.

Es muy gratificante. También es muy gratificante que medios como Ara.cat, el diario que se ha caracterizado por ser una plataforma en pro del secesionismo catalán desde su fundación, nos diera una bienvenida allá por Mayo en la que decía “La caverna amplía su difusión franquista con un nuevo proyecto. El Correo de Madrid”…ja, ja, ja, la verdad es que la contestación que les dio Juan E. Pflüger nuestro director fue fantástica (Te adjunto captura de pantalla para ponerla)

Es difícil hoy en día hacerse un hueco, brillar dentro de un universo de portales que deslumbran, aunque estén huecos de contenido…

Muy difícil y tú lo sabes bien que diriges un gran medio de corte católico. Nosotros en este tiempo hemos conseguido que medios grandes nos tomen como referencia en algunas cosas, aunque les cuesta mencionarnos, ja,ja,ja. El tema del Manifiesto de apoyo a Franco salió del Correo de Madrid y luego lo repicaron todos sin ninguna mención, pero el General Alamán nos dió la exclusiva. Cuando Luis Alfonso estuvo en el Valle fuimos los primeros en sacarlo y algunos medios nos “copiaron” la noticia y las fotos sin más.

En fin…que intentamos hacernos nuestro hueco y lo estamos consiguiendo a base de mucho trabajo y dedicación en el que tú también tienes mucha culpa y me refiero a la entrevista que en EXCLUSIVA dimos en El Correo de Madrid con Antonio Tejero. 37 años llevan intentándolo algunos y tú y yo lo hemos conseguido para el Correo de Madrid, con la ayuda inestimable de su hijo Ramón. En fin, seguiremos en esta línea.

¿Cuánto margen de crecimiento y de mejora tiene la web?

De crecimiento, el público y los acontecimientos lo dirán, pero lamentablemente para España, Pedro Sanchez seguirá creando seguidores para El Correo y medios similares. En cuanto a la mejora, evidentemente Pflüger y yo consideramos que hay mucho que mejorar y en ello estamos, pero llevamos 7 meses de trabajo intenso que no nos deja tiempo para pulir detalles, pero llegará y nuestra intención es una mejora constante.

Cuentan desde el inicio con importantes firmas.

Muy buenas y ahí sí hay que darle todo el mérito a nuestro Director. Sin él, los Eduardo García Serrano, Rafael Nieto, Pío Moa, Verdades Ofenden, Santacreu o el propio Crespí no hubieran escrito nunca conmigo. También es verdad que yo traía heredados muy buenos colaboradores de Sierra norte Digital, como Javier García Isac, Barraycoa, Grau o al propio Pfluger que ya escribía allí. Ahora hemos incorporado a un tal Navascués que tampoco lo hace mal el chaval…ja, ja, ja.

Con estos buenos mimbres, sobretodo lo que destaca en todo el digital es la calidad de los artículos…

En España se lee poco y todo lo que no nos llegue al whatsapp o al Twitter o al Facebook, firmado por un medio al uso casi ni lo abrimos. Eso sí, luego criticamos a los medios al uso que hay que acabar con ellos, que hay que crear una nueva prensa y bla, bla, bla… pero insisto, solo abrimos y nos preocupamos de leer y salir en esos medios. Por eso yo le agradezco mucho a los opinadores que confían en nosotros como primer sitio donde salir, el General Chicharro y el General Alamán, Eduardo Garcia Serrano…todo esto lo digo porque si alguién además de los que ya lo hacen, se dedicaran a leer artículos de opinión del Correo de Madrid, verían que estamos haciendo una recopilación espectacular.

También es muy importante el rigor y la credibilidad…

Siempre y para nosotros más. Me refiero nosotros a los medios pequeños y con pocos medios. Los grandes da igual. Pueden hacer barbaridades como La Sexta el otro día en Marinaleda y mentir descarada e intencionadamente que no pasa nada, pero nosotros si hacemos eso nos arruinamos. No quiero dejar pasar en esta entrevista la barbaridad de Cristina Pardo el otro día en Marinaleda. Nada nuevo bajo el sol. Eso ya lo hizo Javier Vinader en Interviu en los 80 y los asesinos de ETA (hombres de paz hoy) hicieron el resto. Hoy ETA no mata, pero las hordas podemitas actuarán en Marinaleda y probablemente no nos enteraremos y la culpable será La Sexta, por mucho perdón que haya pedido el daño ya está hecho, como en los 80 el culpable de aquellos asesinatos fue el tal Javier Vinader, (me niego a usar la x), que Dios tenga en su gloria.

¿Han sido muchas las muestras de apoyo y cariño que reciben por la labor realizada?

Muchas. De gente anónima al mail, de colaboradores, pero también de gente de peso que por lógica discrección y confidencialidad no vamos a nombrar, pero para nosotros son muy importantes esas muestras de cariño y apoyo.

Con relación a la financiación, además de la publicidad, ¿cuenta con algún tipo de ayuda subscriptores, donaciones etc..?

Nada…publi, publi, publi y ya sabes de la institucional nada de nada. Esa queda para La Sexta y El País.

¿Tienen muchos detractores?

Claro. Si no los tuviéramos, habría que preocuparse, sería que algo estamos haciendo mal.

¿El tema de la exhumación de Franco hace que suscite más interés leer medios como el Correo?

Sí, porque somos pocos los medios que hemos adoptado una postura clara en este tema. La del Correo es clara. Oposición total, no a la exhumación sino a la profanación hay que hablar claro. Apoyo total a la familia Franco, la cual por cierto, está teniendo una actitud encomiable y por supuesto a la FNFF que como jabata se está defendiendo sola contra todos. Y por supuesto El Correo va a ser y es un referente crítico contra Pedro Sanchez, la izquierda radical que nos quiere volver a llevar dónde los españoles no quieren ir y nos puede costar muy caro, económica y personalmente. Vamos a ir hasta el final para luchar contra esta infame ley de desmemoria histórica.

Todavía queda mucho franquismo sociológico, más que el que parece, gracias a Dios…

Mucho. Es más hay franquismo sociológico sin saber que son franquistas sociológicos. Me explico, gente que ve mal lo que está pasando y que les está haciendo llegar al Correo para leer lo que decimos o lo que por ejemplo Francisco Torres, otros de nuestros grandes colaboradores, dice en su Franco Socialista. Decían que Rajoy era una máquina de hacer independentistas, pues yo digo que Pedro Sánchez es una máquina de hacer franquistas.
 
Si cambian las tornas políticamente con este fenónemo, ¿los digitales patriotas tendrán una relevancia mayor?

No creo. Ya haremos nosotros lo que llevamos haciendo históricamente. Matarnos unos a otro para que el de al lado no crezca. Es nuestro ADN.

Háblenos ahora de la editorial Sierra Norte Digital…

Bueno, SND Editores es uno de esos proyectos que quiero que con el tiempo sea una referencia del libro distinto. Además de libros comerciales que de algo hay que comer, estamos dejando libros para la historia, para la consulta eterna, que para mí es un placer y libros que dentro de unos años se usarán como bibliografía de otras obras. Me estoy refieriendo por ejemplo al Franco Socialista de Francisco Torres o a la Constitución incumplida de Javier Barraycoa.

Ahora a primeros de año hay otro proyecto de Francisco Torres sobre Franco y prologado por Luis Alfonso de Borbón, que no dejará indiferente a nadie y el año 2019 estamos trabajando en dejar una obra para la eternidad sobre Blas Piñar, aprovechando este año, que es el de su centenario. En esta obra van a trabajar gente tan importante como sus hijos al completo, Jerez Riesco, Francisco Torres, Miguel Menendez Piñar, Rafa Nieto, Orella, el General Fontela y alguna sorpresa más.

Todo ello con la colaboración inestimable del equipo de maquetación y diseño de SND Editores, dirigido por Dionisio Rodríguez que, además de un monstruo del diseño y las portadas, fue un gran amigo del Jefe homenajeado. Así que se juntan en esta obra, historia, cariño y por supuesto obligación moral con respecto a una de las figuras políticas más importante del Siglo XX.

¿Se plantean sacar una revista o periódico de papel?

No. Eso está muerto para que tenga una rentabilidad mínima para subsistir. Sólo pueden hacerlo aquellos que sus tiradas se las compran los centros oficiales y que cada vez que se constipan, llega el Gobierno de turno a rescatarles.

¿Quiere añadir algo más para finalizar?

Sólo una cosa, que espero que la vida del Correo de Madrid sea más larga que la que le queda políticamente a Pedro Sanchez.

Javier Navascués Pérez