Ledger Nano X - The secure hardware wallet

Un grupo prominente de laicos católicos está pidiendo a los obispos y sacerdotes que rompan el silencio que rodea a las “redes de homosexuales” en la jerarquía de la Iglesia, que muchos creen que están en la “raíz” de la crisis clerical del abuso que será discutida el próximo mes en el Vaticano

En una apelación lanzada en italiano, inglés y español el 5 de enero , el presidente de la Fundación Lepanto, con sede en Roma, el historiador italiano Profesor Roberto de Mattei, exhorta a los obispos y sacerdotes católicos a abandonar “el camino de silencio absoluto “sobre la crisis moral y doctrinal en la Iglesia, argumentando que solo está precipitando su” autodestrucción “.También les está pidiendo que coloquen “los intereses de la Iglesia, que son los de Jesucristo”, por encima de sus propios intereses personales, y que unan sus voces a los prelados como el Arzobispo Viganò, que han denunciado abiertamente lo que llaman “redes homosexuales” en la jerarquía que prospera en “secreto”, ya que “estrangulan a víctimas inocentes, vocaciones sacerdotales y […] a toda la Iglesia”.

Titulado, “¡Atrévete, Monseñor!”, el llamamiento insta a los obispos y sacerdotes a pedirle a Dios la gracia sobrenatural necesaria para responder con valentía a la crisis actual.”Si te atreves a preguntarle, el Espíritu Santo no dejará de sugerir a tu conciencia los tiempos, formas y tonos de salir a la luz, para ser ‘la luz del mundo, una ciudad situada en una colina. , una lámpara encendida en un candelero ‘(Mt 5: 13-16), ”dice la apelación.”

¿A qué le temes? El mundo puede atacarte con difamación y calumnia. Tus superiores pueden privarte de tu autoridad y dignidad externa. Pero es al Señor a quien debe rendir cuentas, al igual que cada uno de nosotros en el Día del Juicio ”, agrega.

Hasta ahora, observa de Mattei, muchos obispos y sacerdotes, incluso aquellos que simpatizan con la “inquietud” y la “preocupación” expresada por los cardenales y los laicos, han adoptado el “silencio como la regla suprema” y aconsejan a otros que sigan el ejemplo en nombre de “seguir al Papa” y “prevenir el cisma”.

Pero, argumenta, “solo hay una manera de salvar a la Iglesia del cisma. Proclamar la verdad. Al permanecer en silencio solo promoveremos el cisma “.Por lo tanto, el grupo laico está instando a los obispos y sacerdotes: “Atrévete a alentar abiertamente a aquellos que defienden a la Iglesia desde dentro, y que profesan públicamente toda la Verdad de la Fe Católica. Atrévase a buscar a otros cohermanos que se unirán a usted y a nosotros para emitir ese grito de guerra y de amor que San Luis María Grignon de Montfort levantó en su “Oración Ardiente” [Prière embrasée] con estas palabras proféticas: “¡Fuego! ¡Fuego! ¡Fuego! ¡Hay fuego en la casa de Dios! ¡Hay fuego incluso dentro del Santuario!

En comentarios a LifeSite, de Mattei explicó por qué la Fundación Lepanto publica su llamamiento ahora, qué esperan lograr y también por qué se enfocaron en el tema de la homosexualidad.

Él dijo:

El 21 de febrero se inaugurará en el Vaticano una cumbre sobre abusos sexuales clericales con presidentes de conferencias episcopales de todo el mundo. El Papa Francisco acaba de enviar una carta sobre este tema a los obispos estadounidenses reunidos en el Seminario Mundelein en la archidiócesis de Chicago para su retiro de una semana. El papa Francisco, sin embargo, parece limitar el problema de la corrupción moral de la pedofilia al clericalismo y el abuso de poder, sin extenderlo a la homosexualidad, que el arzobispo Viganò ha denunciado con razón como un verdadero “flagelo” en la Iglesia actual.

Al emitir nuestro llamamiento, actuamos como los laicos lo han hecho muchas veces en el curso de la historia. Los laicos por su acción han contribuido a la reforma moral de la Iglesia en momentos clave; por ejemplo, a través del movimiento “Pataria” del siglo XI en Lombardía.
La Pataria fue un movimiento religioso en la archidiócesis de Milán, en el norte de Italia, que buscó reformar el clero y el gobierno eclesiástico, y apoyó las sanciones papales contra la simonía y el matrimonio clerical. Los “patarini”, o “ragpickers”, como los llamaban sus oponentes, eran generalmente comerciantes que estaban motivados por la piedad personal.

De Mattei continuó: Hoy, sin embargo, el problema no es solo moral sino también teológico, porque incluso más grave que la práctica de la homosexualidad, es la afirmación de muchos miembros del clero de que es posible un puente entre la fe católica y la cultura LGBT.

Estos pastores y teólogos son probablemente una minoría, pero son una minoría activa, y han sido alentados por las jerarquías eclesiásticas supremas a través de un silencio general. A menudo me encuentro en Roma y en otras ciudades del mundo, clérigos que critican estas posiciones en privado y se quejan de la situación de la Iglesia, pero no se atreven a hacer oír sus voces y se encierran en el silencio.Nuestro llamamiento apunta no solo a sacudir al clero dormido en su letargo, sino a servir como un acto simbólico de indignación y defensa del honor de la Iglesia

Esperamos que nuestra voz como simples laicos fieles no sea despreciada, sino que sea escuchada y respetada, también como una contribución al debate que debe preceder a la cumbre de febrero.

1 Comentario

  1. Al leer esta apelación del Profesor Roberto de Mattei a los obispos, hecha en nombre de los fieles laicos, reconozco la importancia fundamental que tenemos los laicos en el cuerpo institucional de la Iglesia. Me refiero no sólo a haber sido constituidos por el Bautismo miembros del Cuerpo Místico de Cristo, y por esto en “pueblo de sacerdotes, profetas y reyes” (Catecismo,783 y Lumen Gentium,31), sino al hecho de que la Iglesia se funda sobre los laicos en tanto es de naturaleza humano-divina como Cristo, su Fundador y Cabeza. SIN LOS LAICOS NO ES POSIBLE QUE EXISTA LA IGLESIA. 1) En razón de generación humana y 2) en razón del sostén material-temporal que requiere la Iglesia para existir.
    1) En efecto, sólo los laicos pueden aportar hombres a la constitución del clero, así como mujeres a los Institutos de Vida Consagrada, y esto por una doble razón: a) porque todo miembro del clero es necesariamente laico antes de ser consagrado sacerdote, o laica antes de ser consagrada religiosa; b) porque tanto el sacerdote como la religiosa son hijos de laicos; sólo los laicos proporcionan hijos para el clero. Desde el Papa, obispos y sacerdotes hasta los religiosos consagrados son hijos de laicos;
    c) en el orden de los sacramentos, el primero de los sacramentos, el Bautismo, nos constituye fieles laicos. Todo miembro de la Iglesia debe constituirse ante todo como fiel laico, como miembro del Cuerpo Místico de Cristo mediante el Bautismo.
    Por otra parte, la Iglesia tiene vida divina y humana, por lo tanto, alma y cuerpo humanos; dimensión espiritual y material. Por su dimensión material se vincula esencialmente al cosmos y a los laicos que tenemos por misión específica el gobierno del cosmos, o sea, de las cosas materiales. De este modo, toda la humanidad en su interacción sostiene a la Iglesia. No sólo los fieles laicos sostenemos a la Iglesia, sino todos los hombres nos sostenemos entre sí por múltiples relaciones de colaboración mutua y de solidaridad. El comercio mundial de bienes y servicios, de cultura y de política, de ciencia, de técnica, y de relaciones internacionales, es una prueba de esta comunión universal entre los hombres. Por lo cual, los fieles laicos debemos nuestra existencia y sobrevivencia a esta comunicación de bienes entre las naciones y sus pueblos.
    La Iglesia recibe de la humanidad sus miembros, sean hijos de padres cristianos o no.
    2) En razón del necesario sostén material-temporal de la Iglesia, ésta requiere ser provista por los laicos de todas aquellas cosas necesarias a la vida del clero y a la celebración del culto. Desde los materiales para los edificios sagrados, su mobiliario, utensilios del culto, ornamentos, vestiduras litúrgicas, accesorios, instrumentos de música, Libros litúrgicos, campanas, etc. son cosas materiales confeccionadas por laicos, Pero de modo eminente esta relación de los laicos juntamente con la naturaleza, se pone de manifiesto en el Sacramento del Altar. En efecto, el pan y el vino eucarísticos son provistos por los cultivos del trigo y de la vid y por la elaboración posterior de los mismos, todo lo cual es obra de laicos. De modo semejante sucede con los sacramentales.
    Los laicos contribuyen al sostén de la vida del clero mediante vivienda, alimentación, vestido, medicina, transporte, comunicaciones, y otros tantos recursos necesarios para desarrollar sus actividades humanas.
    En conclusión; A) la Iglesia asienta sobre la humanidad que provee los miembros del Cuerpo Místico de Cristo, sean hijos de padres cristianos o no; B) y sobre el trabajo de los laicos que obtienen de la naturaleza las cosas necesarias para la vida del clero y para el ejercicio del culto; C) merece una consideración particular la relación del cosmos con la Iglesia, por cuanto provee las condiciones de habitabilidad de la tierra en que la Iglesia asienta. El planeta Tierra , en primer lugar; luego el Sol, fuente indispensable de la luz, calor y vida; en tercer lugar, los movimientos de rotación y de traslación alrededor del Sol por parte de la Tierra que determinan la sucesión de los días, las noches y las estaciones; por último el concierto total del universo galáctico.
    No es prudente extender en un comentario estas consideraciones elementales sobre la relación sacra, admirable y misteriosa de este conjunto de realidades con las que Dios ha provisto y ornado la santidad de la Iglesia. A modo de reflexión, me permito señalar la necesidad de una renovada conciencia por parte de la Iglesia toda, acerca de sus relaciones trascendentes con la Creación, porque de hecho, cualquiera sea la conciencia manifestada hasta ahora, la realidad que nos rodea y nos constituye como mundo humano y cristiano está al servicio de la Iglesia, desde un grano de arena, una hierba, un animal hasta los astros lejanos de los espacios inconmensurables. Todo colabora, todo se mueve, todo se despliega según las leyes admirables puestas en las cosas por el Creador. Porque todo fue creado por su Sabiduría, Amor y Poder según su inescrutable designio. Que la Iglesia examine las posibilidades de incorporar a la Sagrada Liturgia esta inmensidad sacra de la Creación. Esto permitiría que todas las actividades del hombre queden comprendidas en la sacra relación del hombre con Dios. Entonces, la humanidad entonará un canto nuevo de alabanza y de gloria al Creador.

Comments are closed.