Ledger Nano X - The secure hardware wallet

Todos los niños de pequeños queríamos ser como Paco Buyo, que se estiraba hasta el infinito en un escorzo sideral, dibujando míticas palomitas, donde no llegaría ni el dibujante de Oliver y Benji. Fue pieza clave y alma mater en las cinco ligas de la Quinta del Buitre, custodiando con excelencia el arco madridista. El cancerbero blanco transformaba el portal merengue en la Gran Muralla China, donde rebotaba la pólvora mojada del rival.

Vivió alguna noche que fue toda magia, como aquella en el Comunale de Turín, ante la Juve, donde detuvo con brío los penaltis a Brio y a Manfredonia, sellando con sus manoplas el pase a cuartos de la Copa de Europa.

Hoy, en la ribera del presente, es un empresario de éxito y colaborador del programa televisivo de moda, el Chiringuito de Jugones. Recuerda, en exclusiva para el Correo de Madrid, el sabor de las mieles del triunfo madridista y habla brevemente de su tierra y de la preocupante situación de España.

¿Qué supuso para usted jugar en el Real Madrid?

Jugar en el Real Madrid fue hacer realidad el sueño que tenía desde que comencé a pegarle mis primeras patadas a un balón. 

Coincidió en el vestuario con un nutrido elenco de leyendas del madridismo. ¿Cuál le impresionó más?

Sí. Es cierto que tuve la fortuna de compartir vestuario con grandes mitos del madridismo y posiblemente cometa injusticias en mi exposición y me olvide de algún compañero. Podíamos comenzar por la Quinta del Buitre, todos ellos eran fantásticos, para seguir con  los Hugo Sánchez, Santillana, Juanito, Maceda, Camacho, Mijatovic, Suker, Roberto Carlos, Hagi, Prosinecki, Amavisca, Zamorano, Hierro. Y como digo, muchos más que se me dejo en el tintero. El dominador común de todos ellos era el talento.
   
Usted mismo es una leyenda para mucha gente que le recuerda con cariño…
 
Sí. Es cierto que la gente me tiene un cariño especial y me recuerda constantemente mi etapa como jugador de nuestro Club. Posiblemente por mi forma de entender lo que debe ser defender nuestros colores y por mis cualidades futbolísticas. Está claro que mi forma de jugar era totalmente diferente a la del portero convencional. El jugar con los pies, salir del área y la forma de iniciar el juego. Todo muy diferente a lo que se estilaba.  

¿Echa de menos no haber estado en la laureada época de las Champions?

Por supuesto que sí. A cualquiera que se haya enfundado la elástica blanca le hubiera gustado formar parte de este extraordinario conjunto que conquistó todos los títulos posibles. Una gozada para todo el madridismo. Pero lo que sí puedo decir, es que yo estoy muy orgulloso de todo lo que logré en el mejor equipo del mundo, el Real Madrid.

¿Sigue llevando al Real Madrid en su corazón? 

Claro que lo sigo llevando en mi corazón y me alegro tremendamente de los éxitos y me entristecen las derrotas. Cuando el Real Madrid entra en tu corazón, nunca más vuelve a salir. 

¿A qué se dedica actualmente? 

Estoy de colaborador en el programa televisivo de moda. Y este gran programa deportivo es el Chiringuito de Jugones. Un espacio que está magníficamente capitaneado por Josep Pedrerol. También tengo una columna de opinión en La Razón y en el apartado empresarial, tengo junto a otras dos personas una empresa de eficiencia energética con la que trabajamos en buena parte del mundo. Posiblemente contemos con los mejores productos del mercado, y abarcamos un amplio abanico de actuaciones.  

¿Se toma la vida con más calma que cuando sacaba de puerta con tanta rasmia?

Depende el momento. Soy de los que piensa que las cosas funcionan o no en función del entusiasmo, cariño, y la constancia que se ponga al hacerlas. 

Estuve en su querido Betanzos y vi su casa por fuera con el escudo madridista. ¿Qué significa Betanzos y Galicia para usted?

Betanzos es mi patria chica, un lugar donde nací y pase toda mi infancia. Cada vez que voy siento una gran emoción. Galicia es una gran Comunidad, recomendable para todo el mundo. La gente de Galicia es maravillosa y es el mejor sitio para visitar y disfrutar de su gastronomía y de paisajes únicos. ¡Galicia Calidade! 

¿Betanzos, con su preciosa plaza, es uno de los pueblos más bonitos de España? 

Es posible que Betanzos sea uno de los pueblos más bonitos de España. Su majestuosa plaza o por ejemplo su casco histórico nos indican que estamos ante  la capital del gótico gallego. Betanzos fue declarado Conjunto Histórico-Artístico. Incluso llegó a ser Capital del Reino de Galicia entre 1065 y 1071. Ciudad amurallada levantada sobre el antiguo Castro Unctia. Por último decir que Betanzos se prepara para su 800 aniversario, será el 13 de febrero de 2019 y allí estaremos. 

¿Le preocupa la situación política de España? 

Me preocupa como a la mayoría de los españoles, ahora mismo atravesamos por una situación complicada y llena de incertidumbre. Necesitamos trabajar codo con codo para colocar a ESPAÑA en el lugar que le corresponde. Tenemos un gran país y debemos cuidarlo y mimarlo. Quizás se necesite mano dura con aquellos que quieran destruirla.

El gobierno Frankenstein de Pedro Sánchez quiere imponer su dictadura.

Los ciudadanos tenemos un arma muy potente en nuestras manos, como es el voto. Y esta opción es extraordinaria para premiar o castigar a los partidos políticos que no cumplan con las expectativas del pueblo. Y por eso yo siempre recomiendo a mis allegados que depositen su voto en las urnas. El sentido común hará el resto. Y esto te lo está diciendo alguien como yo, que tiene amigos en casi todos los partidos políticos.  

Entre ellas una ley de memoria histórica, que no es otra cosa que revanchismo… 

Bueno a mí personalmente no me gusta remover el pasado, Y para bien o para mal es nuestra historia y como tal debe ser respetada por los unos y los otros, sin ninguna distinción.
 
Vídeo con las mejores paradas de Buyo

Javier Navascués Pérez