
Frankenstein, primera novela de ciencia ficción, y su componente ideológico
Frankenstein de Mary Shelley es considerada como la primera novela de ciencia ficción. Una obra que aborda temas trascendentes sobre la vida y la muerte y donde el hombre juega a ser Dios y por lo tanto se rebela contra su condición de criatura sometida al Creador, único dueño de la vida y de la muerte. Un libro que ensalza, de manera más o menos implícita, el modelo romántico del malditismo y la figura de Satán. Su mensaje subliminal anticristiano y grito de rebeldía ha tenido mucha importancia en la historia de la literatura y el cine posterior, cuyos monstruos están inspirados en el monstruo por antonomasia.
Álvaro Ginebreda es licenciado en Derecho y Filología clásica. En esta entrevista nos ayuda a conocer en profundidad la novela y su contenido ideológico en el contexto socio cultural de su tiempo y nos advierte de los peligros de la filosofía que impregna la novela.
¿Quién era Mary Shelley, autora de Frankenstein, y cuáles eran las ideologías que viciaban su entorno familiar?
Podemos decir que Mary Shelley, nacida en 1797, fue un fiel reflejo de los nuevos ideales revolucionarios de su tiempo, debido, fundamentalmente, a la influencia de sus padres, intelectuales de prestigio en Londres. Aunque su madre, Mary Wollstonecraft, murió a los pocos días de su nacimiento, su obra, defensora de los derechos de la mujer y precursora del feminismo, fue su guía para entender erróneamente su feminidad.
Por otro lado, su padre, William Godwin, primero calvinista radical y, posteriormente, ateo, era considerado el más célebre defensor inglés de la Revolución Francesa, aunque más bien fue el primer ideólogo moderno del anarquismo. En su obra más conocida Investigación sobre la justicia política, aparecen ideas como el libre comercio, la práctica del amor libre y rechazo del matrimonio y, especialmente, la de una sociedad igualitaria, cuya meta era carecer de gobierno para llegar a un estadio superior de la condición humana y eliminar sus limitaciones, como la mortalidad.
Mary, a pesar de una primera tendencia autodidacta, se educó, pues, en este contexto bohemio y librepensador formado por las amistades y discípulos de su padre. Entre estas personalidades destacaban científicos galvanistas como Erasmus Darwin y dos de los poetas más relevantes de la segunda generación del Romanticismo, Lord Byron y Percy Shelley, su futuro marido: ateo, pacifista y radical defensor de la libertad, especialmente, en su vida privada, razón por la que se entiende que se fugara con él cuando Mary tenía 16 años.
En cuanto a su vida personal, no fue una mujer muy afortunada: la muerte, tema principal de su novela, fue una de sus más repetidas y desoladoras experiencias familiares. Siendo ya huérfana de madre desde que nació, tuvo que sufrir un aborto, la muerte por enfermedad de dos de sus hijos (William y Clara) y los suicidios de su hermana y la mujer legítima de su marido, el cual, tras hacerla vivir en cierta precariedad, murió de forma funesta ahogada en un río. Su gran consuelo fue su hijo Percy, el único de los cuatro que pudo sobrevivir.
Explíquenos en qué circunstancias ambientales y anímicas fue concebida esta novela y el marco de la novela gótica en general…
Tal como llegó a indicar Mary en una de sus introducciones, la concepción de la novela surgió durante un verano lluvioso en Ginebra, en el que Byron, su médico, ella y su marido se entretenían discutiendo sobre ciencia y política y leyendo historias de horror y cuentos de fantasmas. Es en este contexto en el que Byron propuso un «desafío» para escribir un “relato de fantasmas”, es decir, del mismo estilo gótico de las que leían, aunque, finalmente, Mary fue más allá de este género narrativo.
La novela gótica apareció a mediados del siglo XVIII desde una clara perspectiva romántica en claro rechazo al racionalismo de la Ilustración, frente a la cual, como antítesis, idearon lo propiamente “gótico”, consistente en la recreación fantasiosa del mundo medieval. De este modo, razón y emoción, realidad y fantasía se confrontaban en espacios terroríficos, nocturnos y sobrenaturales en los que la magia (sustituida por la ciencia natural en Frankenstein), el misterio y el terror eran elementos fundamentales.
Herencia de este género son en Frankenstein episodios como las incursiones de Víctor en cementerios, la ejecución de Justine, en la que se representan los típicos prejuicios anglosajones contra los católicos del sur de Europa como fuente de perversión (Inquisición…), los asesinatos del monstruo, el encuentro entre creador y criatura en el glaciar de Chamonix durante una tormenta nocturna y motivos argumentales como la venganza y rebeldía del monstruo contra su creador.
Sin embargo, hay que añadir que Mary combinó estos elementos góticos con otros más típicos de la novela sentimental, de carácter más realista en cuanto al contexto social y natural, dado que se describe el típico contexto familiar y político burgués ilustrado postrevolucionario y muchos de los paisajes son muestra de la experiencia de sus viajes por Europa con su marido.
¿Qué relación tiene la autora con el romanticismo alemán de finales del siglo XVIII?
Las motivaciones ideológicas reaccionarias del género gótico son muy semejantes a las que manifestó el primer romanticismo alemán del Sturm und Drang de Herder y el joven Goethe. La tradición literaria neoclásica de estilo sistemático y simplificador y la perspectiva ilustrada resultaron insoportables para una generación que veía limitada la creatividad del genio, entendida como cualidad divina del alma, en tanto que heredada de Dios. Esta creatividad debía manifestarse a través del sentimiento y el entusiasmo subjetivos frente a las frías normas de la sociedad racional.
Con la novela gótica se ideó un espacio y trama literarias que escapaban a las categorías de la razón y en las que se experimentaba lo inexplicable e irracional a través de personajes pasionales y enigmáticos: todo ello con el fin de crear ese misterio que incapacitaba discernir la realidad de su contrario. Por último, aunque el romanticismo inglés y alemán presentaron ciertas diferencias ideológicas, la novela gótica triunfó también en Alemania, a la cual mucho le debió el Fausto de Goethe.
Háblenos ya propiamente del argumento de la obra de Frankenstein (breve sinopsis) y la importancia que tuvo en su tiempo…
La novela comienza con las cartas de Robert Walton que explican cómo rescata a Victor Frankenstein entre las inhóspitas tierras del Polo Norte y cómo, posteriormente, Victor, en estado convaleciente, le relata su autobiografía. La acción principal de su vida se desarrolla a finales de la década de 1780 y principios de 1790, en pleno apogeo de la Revolución Industrial y Revolución Francesa: épocas de grandes inventos tecnológicos (la maquina de vapor) y del “terror” (el Reinado jacobino).
Victor, un joven admirador de la alquimia y la ciencia, abandona su idílica infancia y la paradisíaca Ginebra, comienza sus estudios en la Universidad de Ingolstadt, estudia las tecnologías y procedimientos médicos más avanzados, crea un monstruo sin nombre, y, tras abandonarlo espantado, padece las perniciosas consecuencias de su búsqueda del conocimiento cuando su criatura asesina a su hermano William, a su esposa, Elizabeth, y a su mejor amigo, Henry Clerval.
Una trama semejante, escrita por una mujer de 21 años que reflexionaba sobre la inmortalidad humana, tenía que tener una relevancia notable, que se materializó en inmediatas adaptaciones teatrales que la misma autora pudo presenciar. Pero, podríamos decir que su relevancia capital la alcanza en la historia de la literatura como primera novela de ciencia ficción.
Se abordan temas como ciencia y la moralidad, el origen de la vida y la muerte y el desafío del hombre en su relación con Dios.
Sí, la novela reflexiona sobre la forma de enfrentarse a la ciencia y tecnología emergentes en su época y los conflictos éticos que conllevan sus investigaciones, teniendo como centro de reflexión el paradigma de Víctor Frankenstein, configurado con las características de un héroe romántico.
En su juventud se nos presenta con un afán innato de conocimiento y como un entusiasta lector de los alquimistas, como San Alberto Magno, pero, también de los posteriores a la prohibición de su práctica por el Papa Juan XXII.
A partir de ese momento, la alquimia tomó tintes heréticos más dignos del oscurantismo y la magia ocultista, tan admiradas por Lord Byron y P. Shelley. De este modo, Víctor también conoció las teorías de Nicolas Flamel y Cornelio Agripa, centrados en la búsqueda de la piedra filosofal, la invocación de los espíritus de la naturaleza y el elixir de la vida, fórmula que serviría para obtener la suprema sabiduría y prolongar la vida humana indefinidamente, idea que Víctor nunca abandonaría.
Es en estas teorías alquimistas, traspasadas a la ciencia de su tiempo, donde encontramos el nexo con los ideales del héroe romántico.
La exaltación romántica de una aparentemente ilimitada creatividad humana se refleja en la ilusión de Víctor de poder franquear “las fronteras ideales de la vida y la muerte”, “infundir vida a la materia inerte” y “devolver la vida” a un fallecido.
Sin embargo, Víctor, no se plantea una reflexión seria sobre su responsabilidad individual al alimentar los frutos de su creatividad así como sobre la limitación impuesta a su capacidad para cambiar el mundo. Cuando se vanagloria de que “una nueva especie le consagraría como su creador” y que “muchas criaturas felices y sublimes le deberían su existencia”, no se había planteado qué debía hacer en caso de que creara un “engendro” y “un cadáver demoníaco”,
como acabaría realizando.
Su motivación filantrópica es arruinada por la apariencia del monstruo, al cual abandona y condena a la soledad, en un acto de irresponsabilidad que el monstruo no le perdonará. Víctor, pues, en un acto materialista y superficial, rechaza su creación por su fealdad, perdiendo la ocasión de conocer su bondad y belleza interior que demuestra en un primer momento con la familia Safie. Finalmente, Víctor acabará viéndose oprimido por la adversidad, fruto de su irresponsabilidad, y condenado sin esperanza de salvación por la creación y abandono del monstruo, causa de la muerte de sus seres queridos.
Así pues, Frankenstein dista de ser un credo anticientífico: no parece condenar el conocimiento científico, sino que advierte un peligro en el uso irresponsable que, como humanos, podemos hacer de él, tal como ejemplifica en el caso de Víctor al reconfigurar la naturaleza humana sin poder responsabilizarse de su fracaso.
Se opone frontalmente a la cosmovisión católica del mundo…
Bueno, en este caso, Mary Shelley se sirvió de un modelo romántico utilizado ya por Byron en su Caín. Se trata del uso de la figura de Satanás, admirada por estos románticos a partir de El Paraíso Perdido de John Milton (anglicano anticatólico), en la que Satán, al rebelarse contra Dios, adquirió proporciones heroicas, como símbolo del artista que se atreve a desafiar las leyes y normas sociales.
De este modo, se identificaron cada vez más con el ángel expulsado, haciendo del malditismo una de sus actitudes preferidas y mediante la cual demostraban su rechazo hacia el mundo que les había tocado vivir y que deseaban transformar. Sin embargo, no hay que malinterpretar estos razonamientos: los románticos no creyeron en Satanás, lo adoraron como figura política, retórica y filosófica, además de fuente de expresión poética.
En este sentido, es evidente que este “satanismo” esconde evidentes concepciones protestantes y, hasta cierto punto, proclives al ateísmo, aunque, más bien, en su seno late un ideal de escrupulosa moral cívica y humana de corte liberal y revolucionario, y una visión trágica de la existencia del hombre apartado de la inmortalidad y omnipotencia de Dios. Por ello, el hombre en vez de rendir culto al Creador, se enfrenta a Él, se rebela contra el orden por Él establecido, subraya con amargura la imperfección de lo creado y exalta el propio yo en un acto de orgullo y desafío.
Este es el caso de Víctor y del monstruo, que al chocar su deseo con la realidad, su limitación impuesta como humano con su voluntad de cambio radical, se acaba convirtiendo en un personaje marginal y maldito, condenado al fracaso, llegando a equipararse él mismo a Satanás: “Todas mis especulaciones e ilusiones han quedado en nada y, como el arcángel que aspiraba a la omnipotencia, estoy encadenado en un infierno eterno”.
Su otro título es el moderno Prometeo, háblenos de este personaje mitológico que rivaliza con Dios…
El mito de Prometeo fue uno delos preferidos del Romanticismo (Goethe y el mismo Percy Shelley le dedicaron una obra), pero alejándose totalmente de su significado arcaico.
Prometeo, hijo del titán Jápeto, era considerado el benefactor de los hombres, incluso, en otras versiones míticas, su creador, pero también su representante en cuanto a su insensata sabiduría. El mito explica que Prometeo presume de sabiduría al creer que engaña a Zeus, cuando intenta que se quede la peor parte del sacrificio de las víctimas del ritual griego. Por esta falta, Zeus, más sabio, decide no darle el fuego a los hombres. Finalmente, Prometeo roba el fuego a Zeus, transgrediendo la voluntad y orden divinas, por lo cual Zeus castiga tanto a Prometeo como a la Humanidad: al titán lo encadena a una roca de los Cárpatos y un águila le devora diariamente las vísceras, mientras que a los hombres les envía todos los males mediante la caja de Pandora.
El pensamiento fundamental arcaico que contiene este mito se puede resumir en la diferencia insalvable entre la limitación humana (representada por Prometeo) y la superioridad divina. Prometeo, como Víctor, tiene una actitud filantrópica, quiere beneficiar al hombre, pero transgrediendo el orden divino imperado por Zeus.
El titán, por tanto, ejemplifica el sometimiento del hombre al error y a la ceguera cuando actua, puesto que no tiene un conocimiento absoluto como Zeus, razón por la cual es capaz, en un acto de “hybris” (se cree de una naturaleza superior), de intentar hacer el bien al margen de la norma divina, sin sospechar que realidad se dirige al mal, tal como le acaba sucediendo a Víctor.
¿Hasta qué punto es peligroso su mensaje para la fe católica?
No es, ciertamente, muy peligroso porque la catástrofe del personaje principal deja constancia de sus errores, sin embargo, conlleva una errónea concepción de la libertad humana originario de ese protestantismo liberal anglosajón. Es innegable que Dios nos dio la voluntad y la capacidad racional que configuran nuestra libertad de decisión, pero para un católico esa libertad sólo tiene sentido cuando, en la medida en la que nos es posible, nos sirve para acercarnos más a Dios con la bondad y espiritualidad de nuestras obras. La libertad, por tanto, no es una facultad que se agota en sí misma, es decir, en un ejercicio incondicional para autosatisfacerse de su posesión, tal como enseña el liberalismo humanista moderno.
Por otro lado, en cuanto criaturas de Dios, la idea misma de modificar la naturaleza mortal del hombre no se puede entender sino como uno de los peores atentados contra la Creación. La mortalidad en este mundo es una experiencia fundamental para la persona, puesto que no reside en el lugar definitivo que le corresponde: sólo es concebible por una mente atea y materialista la idea de vivir eternamente en este mundo y renunciar a la esperanza de residir junto a Dios.
El hecho de ser una novela inmortalizada y llevada al cine la hace un mito….¿que precauciones debemos de tomar ante el mismo….?
Como todos los mitos modernos erigidos a partir de ideales liberales, se han de analizar bien y no hay que dejarse llevar demasiado por la emoción y empatía con el sufrimiento de los personajes. El cine, especialmente, sabe utilizar infinidad de recursos gráficos y retóricos para influenciar las emociones del espectador.
En cuanto al mito en particular, es fundamental su análisis, el cuál hemos resumido en esta entrevista, para entender las múltiples concepciones e ideas subyacentes a partir de las cuales la trama y la acción de los personajes alcanzan sentido.
Javier Navascués
Mensaje del LIBRO DE LA VERDAD de la Santísima Virgen María:
Viernes 5 de diciembre de 2014
Mis queridos hijos, Dios creó el universo en toda su perfección. Como esto viene de Dios, todo tiene un orden preciso y natural de acuerdo a la Santa Voluntad de Dios.
Las leyes de los hombres y las leyes de la naturaleza fueron creadas por Él, Quien está por encima de todas las cosas. Es por ello que todas las cosas que estaban destinadas a ser deben permanecer como están. Dios creó un orden natural para la humanidad; un lugar para vivir; comida para comer y el Don del libre albedrío. Todo lo que es natural proviene de Dios. Dios creó este orden para que el hombre pudiera sobrevivir. Cuando el orden natural del universo – los alimentos que vosotros coméis, el agua que bebéis y la re-producción natural de la raza humana – es interferida por el hombre, entonces toda venganza le pertenecerá a Dios.
Hay muchos que han tratado de cambiar el orden del mundo, que fue creado por Dios para la raza humana. Ellos sufrirán por esto, porque Dios abandonará a los que cambiaron la Verdad de Su Creación por falsos sustitutos. Si el hombre continúa sirviendo a sus propios egoísmos, entonces Dios permitirá que el hombre mismo se degrade permitiéndole reemplazar todo lo que es natural por todo lo que no es natural.
Es a causa de la influencia de Satanás que el hombre ha cambiado las Leyes de Dios y esto traerá destrucción. Todo lo que viene de Dios, no se considera que es suficientemente bueno, y el hombre tratará de cambiar las reglas de la naturaleza para satisfacer sus deseos pecaminosos. Él hará hasta lo imposible para tratar de negar la Creación del universo haciendo declaraciones falsas en cuanto a su origen. Todo empezó con Dios y todo terminará con Dios. Todas las cosas buenas van a llegar a su fin para el hombre que se levante en rebeldía contra Dios. Una vez que las Leyes de la Creación sean alteradas, un gran castigo en la tierra será presenciado. Mientras que Dios es Paciente, Él nunca permitirá al hombre que le dicte cómo tiene que gobernar Su Reino.
Cuando el hombre se degrada a sí mismo a niveles tan bajos y ya no respeta la vida; el cuerpo humano; a sus hermanos y hermanas, o las Leyes de Dios, surgirán poderosas tormentas, en gran número, de semanas de duración. El rugido de estas tormentas se hará sentir en muchas naciones. Cuando vosotros seáis testigos de esto, sabed que la Ira de Dios habrá descendido y que el hombre está siendo penalizado por las grandes blafemias que ha cometido contra su Creador.
Vuestra Madre
Madre de la Salvación
Leer más: http://m.elgranaviso-mensajes.com/news/a5-dic-2014-madre-de-la-salvacion-dios-creo-un-orden-natural-para-la-humanidad/
DIRECTRICES DEL CIELO (Nuestra Señora de Baisyde)
#55 – BEBÉS PROBETA
“LOS EMBRIONES, CUYA CORTA VIDA ES DE POCA DURACIÓN, que han sido producidos en un laboratorio al fecundar artificialmente un óvulo humano y una esperma humanos podrían concebiblemente tener un alma humano, pero no en nuestra actual comprensión de cómo trabaja la Divina Providencia. Probablemente son animados por alguna forma animal infrahumana.”
– JAMES E. ROYCE, S.J., EL HOMBRE Y SU NATURALEZA
UN MONSTRUO
“¿No buscan ellos hacer el papel, el papel de dios ahora, a la vez que buscan crear la vida? Es una abominación delante de los ojos de Dios, que el hombre en su arrogancia y orgullo busque crear a un ser viviente. Lo que él está creando es un monstruo sin alma, un ser de destrucción para todos aquellos a quienes conocerá. ¡Yo digo `cosa’ ¡porque realmente no es un ser humano sino `una cosa’! Hijos Míos, ¡una cosa!’…
“Hijos Míos, si continuáis – oh, científicos del mundo, – en esta búsqueda, ¡vuestro castigo será muy grande!”
– Nuestra Señora, 25 de Julio, 1978
CAMINO AL INFIERNO
“Yo comprendo que el hombre puede ser mal guiado, porque a menudo os He aconsejado que el camino al infierno está frecuentemente pavimentado con buenas intenciones.”
– Nuestra Señora, 28 de Septiembre, 1978
SÓLO UN DIOS
“Hay un solo Dios, Dios Altísimo en el Cielo. Ningún hombre es Dios, a pesar que se coloca como Dios ahora, aún tratando de crear vida, y aún tratando de restaurarles la vida a los muertos. Nunca le restaurará la vida a los muertos. Nunca creará una vida. Lo que creará será un monstruo, un ser sin alma.”
– Nuestra Señora, 18 de Junio, 1982
UNA CÁSCARA VACÍA
“Hijos Míos, ningún hombre sobre la tierra, con todos sus conocimientos, podrá crear y mantener vida. Lo que él produce ahora es una cáscara vacía, una `cosa’ sin alma, una cosa de abominación.”
– Nuestra Señora, 19 de Agosto, 1978
DEJAD DE EXPERIMENTAR
“Los científicos deben parar inmediatamente su curiosidad, sus experimentos dentro de un reino que les ha puesto en liga y contacto con las mismas fuerzas del infierno, Lucifer y sus agentes.”
– Nuestra Señora, 19 de Agosto, 1978
SIN ALMA
“¡Buscáis crear como el Creador! Habéis alcanzado el punto de los ángeles caídos. Creeréis un monstruo en un frasco, porque ¡no tendrá alma! Vuestra arrogancia y superioridad serán vuestra propia destrucción, ¡vosotros quienes buscáis tomar el lugar de vuestro Padre! Hijos Míos, reconoced el camino sobre el cual estáis cayendo.”
– Nuestra Señora, 1 de Febrero, 1972
UNIÓN DE CARNE
“El acto de la unión de la carne fue creado como el medio para la procreación de vida sobre vuestra tierra… La unión de la carne producirá como lo ha estimado el Padre.”
– Nuestra Señora, 10 de Mayo, 1972
LAS LEYES DE DIOS
“Comprended, hijos Míos, que la ciencia no puede ir más allá de las leyes de su Dios.”
– Nuestra Señora, 1 de Abril, 1, 1972
PODER DE LA CREACIÓN
“Vais por vuestro mundo ahora, hombre de ciencia, buscando llegar a las puertas del Reino eterno. Hombre de ciencia, en vuestra arrogancia, buscáis crear vida. Os digo: ningún hombre tomará en sus propias manos el poder de la creación, porque él se destruirá a sí mismo.”
– Jesús, 1 de Febrero, 1977
BUSCANDO
“Hijos Míos, debido al pecado, la locura ahora abarca las mentes de los hombres; Satanás ha envenenado a muchas almas. Los científicos están siempre buscando, ¡pero nunca allegando a la verdad! Los científicos están tratando de crear una vida de ninguna manera está en la naturaleza de la humanidad. El hombre busca y destruirá su naturaleza.”
– Nuestra Señora, 4 de Junio, 1977
NUNCA APRENDERÉIS
“Yo os digo: vosotros nunca aprenderéis los secretos, los secretos sagrados de la muerte y de la vida, porque éstos están reservados al Padre Eterno. El os ha creado, y El os removerá de este mundo a su debido tiempo.”
– Jesús, 10 de Febrero, 1978
LUCIFER
“Lucifer fue arrojado del Cielo, pero retuvo muchos conocimientos…El os hará crear un monstruo mientras buscáis el conocimiento científico sobre la creación de la vida.”
– Jesús, 10 de Febrero, 1978
DOCTOR DE PECADO
“Sí, Nosotros vemos con enfado a las madres por encargo. No toleraremos la manufactura de niños del uno al otro. El Sacramento del Matrimonio fue dado para unión del hombre y la mujer en amor y en la virtud de Dios. No hay nada de Dios en un hombre que se pone a sí mismo a jugar ser Dios y comienza revolviendo inocentes – Yo prefiero llamar a Mis hijos inocentes, porque de esa manera Yo no les rehúso ni siquiera penitencia por sus pecados – pero ellos deben saber que no pueden traer vida en un tubo probeta. Esto no será aceptado por el Cielo.
“Estos niños no son concebidos por el Espíritu Santo, es espíritu dentro de ellos en el momento de concepción, porque su concepción es de un tubo probeta, y un instrumento de un tal llamado doctor sobre la tierra. Él es un doctor, no de divinidad, sino de pecado.
“Los doctores ahora profanan su profesión; aquellos quienes se han entregado a sí mismos a destruir vida humana en los abortos. Los doctores también pretenden, o esperan buscar más allá del Padre Eterno, así como hicieron mucho daño atrás. Ellos buscaron eclipsar al Padre Eterno, y fueron arrojados para siempre del Cielo. Pero se llevaron a muchos con ellos.
“Por lo tanto, hijos míos, debo deciros esto, habrá una guerra grande entre el lado bueno y el lado malo, la izquierda y la derecha, sobre este tema.
“Nosotros no aceptaremos bebés probeta, porque no son nacidos con un alma. Pueden ser únicamente llamados, entonces, ‘una cosa’, una ‘criatura’ desconocida. ¿Es esto lo que deseáis, hijos Míos? ¿Es esto lo que deseáis de estos niños que engendráis para otros? ¿Para traerlos al mundo como si fueseis máquinas, fabricándolos para otro?
“Hijos Míos, herís a todo el Cielo porque vuestro pecado se hace más perverso sobre la tierra, y claman al Cielo por justo castigo.”
– Jesús, 7 de Junio, 1987
MEDIOS ARTIFICIALES
“El hombre no buscará crear vida por medios artificiales; porque destruís la misma naturaleza de vuestra humanidad, y recibiréis por tales acciones un justo castigo, en (la forma de) castigos del Padre Eterno.”
– Nuestra Señora, 6 de Octubre, 1979
HACED HONOR
“El hombre de ciencia debe reconocer lo sobrenatural y la existencia de Dios, y como tal, hacerle el honor a Dios Padre. El debe, como hombres de ciencia. Y doctores en el mundo, debéis hacer el bien y curar honorablemente.”
– Nuestra Señora, 27 de Mayo, 1978
INHUMANO
“Ahora el hombre crea una situación abominable sobre la tierra, a medida que busca volar alto a los reinos del firmamento buscando crear a otro ser vivo. Yo no me aventuraría, hijos Míos, en llamar a éste un “ser humano”, ya que es la creación del hombre, que viene sin alma. Satanás, el maestro del engaño, ha sido el creador.
“Hija Mía e hijos Míos, llevo una vestimenta de sufrimiento y de pesar por toda la humanidad, porque esta abominación aumentará… la ciencia y el hombre de ciencia deben cesar en su esfuerzo por alcanzar la creación, ya que ningún hombre será jamás capaz de crear vida. ¡La caparazón será producida sin vida!”
– Nuestra Señora, 5 de Agosto, 1978
MISTERIO
“El misterio de la mujer es su patrimonio más grande. Satanás busca quitarle la identidad de mujer.”
– Nuestra Señora, 10 de Mayo, 1972
SOLAMENTE DIOS
“Ningún hombre se establecerá a sí mismo por encima de su Dios y ordenará el poder de su Dios.”
– Jesús, 10 de Febrero, 1977
https://www.tldm.org/Spanish/directives/spd055.htm