Ledger Nano X - The secure hardware wallet

El sentido profundo de la lucha española no se puede alcanzar sino a la luz de la vocación que le cabe a España en el destino de la Cristiandad. Y esta su vocación nos la ha de revelar, a su vez, el genio del apóstol que la conquistó para la fe y el genio de la misma España, a través de la historia, en sus conquistas de la fe.

Sabido es que Santiago el Mayor es el apóstol de Iberia o sea de lo que es hoy España y Portugal. Y Santiago es el segundo de los apóstoles y forma con Pedro y Juan el grupo de los tres apóstoles que fueron distinguidos por el Salvador. Sólo a estos tres distinguió con sobrenombres especiales, llamando a Simón con el nombre de Pedro a Santiago y Juan con el de Bonaerges, hijos del Trueno(Marc. III, 173), sólo a ellos tres hizo partícipes de su gloria en el Tabor y de su agonía en el huerto (Marc. IX, l). Sólo entre ellos tres, repartió el destino de su reino en la evangelización del mundo, porque si a Pedro le concedió el centro de su reino cuando le dijo: Tu eres Pedro y sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella, a Santiago parece haberle concedido la derecha y a Juan la izquierda, cuando la madre de ellos, María Salomé, acercándose al Salvador le pidió que sus dos hijos se sentasen junto a El en su reino, el uno a la [12] derecha, el otro a la izquierda. No sabéis lo que pedís, contestó el Salvador. ¿Podéis beber el cáliz que yo he de beber? Respondieron: Podemos. Replicóles: Mi cáliz sí que le beberéis; pero el asiento a mi diestra o siniestra no me toca concederle a vosotros sino que será para aquellos a quienes le ha destinado mi Padre (Mateo XX, 20-23). Santiago mereció también la distinción de hospedar en su casa a la Santísima Virgen que había sido encomendada por el mismo Cristo a su hermano San Juan.

España entonces conquistada a Jesucristo por Santiago, constituida heredera del ímpetu y ardor del apóstol cuyo cuerpo conserva en la Basílica de Compostela, es como él, el Hijo del Trueno de la Santa Iglesia, la segunda después de Roma en el reino de la Cristiandad y el brazo derecho de la misma Cristiandad en las luchas por la defensa de la fe y en el ardor por llevar la fe hasta el extremo de la tierra. Y si Santiago fue el primero de los apóstoles en pagar con su cabeza su amor a Jesucristo, España también en el curso de la historia de la Iglesia da la primera el testimonio de su fe a Jesucristo no sólo cuando la invasión de la morisma sino ahora frente al empuje arrollador del bolchevismo. Y España, al igual que Santiago no puede separar su grandeza del amor a la Virgen, junto a cuyo lado vivió y que quiso visitarle y confortarle en su apostolado por España cuando posó sus benditísimos pies en el pilar de Zaragoza.

Extraordinaria profundidad teológica tiene entonces el Canto de Claudel:

Santa España, cuadrada en el extremo de Europa, [13] concentración de la Fe, maza dura y trinchera de la Virgen Madre.

Y la zancada última de Santiago que sólo termina donde acaba la tierra.

Y esta vocación de España, expresada en la vocación del Apóstol que la conquistó para la fe, explica la unidad y la grandeza de España cuando se mantiene fiel a su vocación y señala su decadencia cuando le es infiel.