
Es posible que muchas personas se hayan tropezado alguna vez con la imagen que ilustra esta noticia. En general, el comentario que la acompaña es de indignación porque la Iglesia beatifique a religiosos asesinados durante el conflicto, ya que estos serían una especie de milicia armada y golpista. La foto sería la prueba de la participación de la Iglesia en la guerra como un bando armado más. Algunas interpretaciones en la red aseguran incluso que la foto corresponde a un grupo de curas fusilando a inocentes izquierdistas en la plaza de toros de Badajoz.
Helena Taberna, directora de la película “La Buena Nueva”, incluyó una escena de seminaristas armados desfilando que se inspira en esta foto. Según la propia directora “Esta escena está inspirada en una fotografía tomada en 1936, en la Plaza de toros de Pamplona, en la que se muestra a sacerdotes armados y en formación militar”. Y añade: “Mi película abre una puerta para que la Iglesia pida perdón”.
¿Qué hay de verdad en todo ello?
Patxi Mendiburu, tras recoger todas estas interpretaciones que circulan por la red, investiga y aclara en su blog el origen real de esta foto, desmintiendo todas las afirmaciones anteriores de manera definitiva.
El lugar de la foto es efectivamente la Plaza de Toros de Pamplona, no Badajoz ni ningún otro lugar. Las fotos de la plaza son inequívocas en este sentido. El problema es que se trata de la vieja Plaza de Toros de Pamplona, que sufrió un incendio en agosto de 1921 y fue demolida en 1922. En la foto de la derecha, tomada poco antes de la demolición y en la que se aprecian algunas de las secuelas del incendio, se verifica sin lugar a dudas que es la vieja Plaza de Toros de Pamplona.
Salta a la vista por tanto que la imagen de los seminaristas armados, pese a todas las historias que se pueden encontrar al respecto, no tiene nada que ver con la Guerra Civil y ni siquiera con la Segunda República, sino que datan de algún momento bastante anterior. Es posible que Helena Taberna se disculpe públicamente con la Iglesia en cuanto se entere de esto.
¿Cuál es de todas formas la explicación real de la presencia de estos seminaristas armados en la plaza?
Patxi Mendiburu aventura como explicación la posibilidad de que esté relacionada con el hecho de que a partir de 1912 se terminaran las exenciones del servicio militar, incluyendo a los seminaristas. No obstante, por las peculiaridades de su condición, es posible que no tuvieran integrarse en el ejército como soldados sino que meramente recibieran un cierto nivel de instrucción en las armas. La imagen correspondería a uno de los momentos de esa instrucción, que habría tenido lugar en la plaza poco antes de ser demolida.
El propio Patxi Mendiburu solicita ayuda a los lectores de su blog por si pueden tener más datos del origen de esta foto para que se pongan en contacto con él a través de su correo electrónico (patximendiburu@gmail.com), llamamiento que les hacemos extensivo a todos ustedes por si alguien puede aportar más información.
Navarra Confidencial
Cualquiera que haya pasado por las filas del Ejército (soy Teniente coronel médico del Ejército Argentino) se da cuenta de que se trata de una instrucción. Basta ver la posición de los seminaristas (no están en posición de fuego), el instructor de uniforme atras a la izquierda y las caras distentidas. Nadie combate ni menos fusila a nadie con esas caras y esa pose.