
Acusan al Papa Francisco de encubrir abusos sexuales, cuando el asegura que no sabía nada del asunto. En estos casos lo mejor es no hacer caso a los rumores sobre la figura del Papa, salvo que se demostrasen que fuesen ciertos, cosa que no es el caso.
En cualquier caso lo que hay que hacer es siempre rezar por el Papa, por los obispos, sacerdotes y seminaristas, así como por todas las comunidades religiosas, masculinas y femeninas, en esta situación difícil que está atravesando la Iglesia, magnificada por la era de la comunicación en donde proliferas las fake news o noticias falsas.
El papa Francisco dijo a los periodistas que deben juzgar por si mismos el contenido de la carta publicada en su momento del exnuncio en Estados Unidos, Carlo Maria Viganò, en la que aseguraba que el pontífice conocía desde 2013 las acusaciones de abusos sexuales a cardenal Theodore McCarrick. “Yo no diré una palabra sobre eso. Creo que el comunicado habla por si mismo, y ustedes tienen la capacidades periodísticas suficientes para llegar a las conclusiones”, dijo Francisco en la rueda de prensa a bordo del avión de regreso de su viaje a Irlanda.
El exnuncio pedía la dimisión de Francisco al asegurar que el pontífice sabía la situación de McCarrrick, que en junio fue apartado del colegio cardenalicio y el papa argentino “dispuso su suspensión en el ejercicio de cualquier ministerio público, así como la obligación de que permanezca en una casa que le será asignada para una vida de oración y penitencia”.