
¿Sabías que hay una santa barbuda?
En el siglo 14, Santa Wilgefortis vivió en la provincia romana de Galicia, que es aproximadamente la actual Galicia en España.
Su padre era un rey portugués pagano que tenía nueve hijas en total y que había prometido a la adolescente Wilgefortis en matrimonio al rey de Sicilia.
Al no querer que le casasen, hizo un voto de virginidad y oró para que Dios la hiciese repulsiva a quien hubiese de ser su esposo.
Dios respondió sus oraciones y a Santa Wilgefortis le creció barba. Su nueva apariencia con barba y bigote efectivamente terminó el compromiso.
Su padre, con ira por la terminación del mismo, hizo que la crucificasen.
En Inglaterra se le conoció como Uncumber; del holandés Ontkommer (que significa: alguien que evita algo); en alemán Kümmernis (pena o ansiedad);
En Italia como Liberata; en España como Librada; y en Francia como Débarras.
Su nombre es una combinación del francés Vierge que significa virgen y Forte que significa fuerte: Vierge-Forte y de ahí Wilgefortis.
A lo largo de la Edad Media, Santa Wilgefortis fue venerada por la gente que buscaba alivio a sus tribulaciones, específicamente por mujeres que querían librarse de la carga de esposos abusivos.
Santa Librada también es la patrona del vello facial. Su fiesta se celebra el 20 de julio.
Artículo adaptado de una publicación originalmente hecha por Billy Ryan en la pagina electrónica uCatholic.