Ledger Nano X - The secure hardware wallet

Este es el segundo artículo que publiqué en El Diestro sobre criptomonedas, y se sale ya del concepto del Bitcoin para empezar a navegar por el extenso mundo de las finanzas descentralizadas. Incluye un video sobre Coinbase.

El Bitcoin se puede comprar, vender, guardar,  …, también dije que si olvidas que tienes algo de dinero en Bitcoin, te puedes llevar una sorpresa, porque su precio fluctúa mucho, y ahí vienen las dudas, porque si fluctúa tanto, cómo voy a arriesgarme a tener mucho dinero en Bitcoin?, cómo voy a usarlo en el día a día?. Amigos míos, bienvenidos al DeFi. 

SÍGUENOS EN TELEGRAM

Después de conocer el Bitcoin, investigué otras criptomonedas y encontré todo un universo que os trataré de mostrar. Básicamente el Bitcoin se crea y se guarda en algo llamado blockchain, de lo que hablaremos en el futuro ,y que no es más que una serie de nodos informáticos en todo el mundo, separados de cualquier banco o sistema financiero tradicional; pues bien, el blockchain NO es la única red de criptomoneda que existe, aunque sí es la más antigua y conocida; esas otras redes también están compuestas por nodos informáticos y, aunque no es del todo exacto, muchos usuarios llamamos a todo el sistema en general, DeFi, palabreja que viene del inglés y que significa Decentralized Finance, o lo que es lo mismo, Finanzas Descentralizadas.

Como introducción simple os diré que los protocolos informáticos de esas redes las hace seguras, fáciles de rastrear, y lo que es más importante, anónimas (hablaremos más sobre ello). Con las regulaciones y controles para tratar de evitar actividades ilegales, hay diferentes organizaciones que nos aceptan como clientes, nos piden información fiscal, prueba de identidad y dirección, pero NO tienen nuestro dinero, a veces ni siquiera saben cuánto dinero tenemos, ya que las criptomonedas están contenidas en esas redes informáticas que os dije antes y nuestro cripto es SOLO nuestro y SOLO nosotros podemos usarlo. Lo que sí hacen esas empresas o instituciones es calcular los beneficios que podemos obtener en la compra-venta del cripto si es que los convertimos en dinero clásico y nos dan un informe a final de año para la declaración de la Renta ( también hablaremos más en detalle de ello). 

Yendo a lo práctico, llamamos FIAT al dinero normal en euros, dólares, libras, etc., llamamos CRIPTOMONEDAS a cualquier tipo de moneda virtual almacenada en esas redes seguras y anónimas, y PROVEEDORES a las empresas o instituciones que nos admiten como clientes pero que NO tienen nuestro cripto, sino que nos dan los medios para usarlo. Los PROVEEDORES tienen apps y websites donde podemos operar almacenando cripto en WALLETS (carteras), comprar, vender y cambiar en EXCHANGES (intercambiadores) y usar para pagar con tarjeta o transferencia en BANCOS especializados en cripto.

En futuros artículos hablaremos de cómo invertir y usar diferentes criptomonedas, pero como es lógico que estéis ansiosos por empezar, os diré que para mí lo más sencillo fue abrir una cuenta en www.coinbase.com, da igual que lo hagáis en la web o bajando la app. Abrid la cuenta gratis, comprad algo de cripto (aconsejo que no más de 100 euros para empezar) y aprended a usarlo siguiendo los cursos incluidos en la misma app.  Si necesitáis ayuda o incluso un link patrocinado para abrir cuenta en Coinbase,  podéis enviar un e-mail a: Kriptospain@gmail.com.