Ledger Nano X - The secure hardware wallet

Mi tercer artículo sobre cripto publicado en El Diestro

Seamos prácticos, el primer paso es comprar algo de cripto; luego hay que aprender a usarlo, cómo enviar, recibir, pagar con él, y también cómo convertir unas criptomonedas en otras o en dinero. Para todo ello necesitamos un EXCHANGE, es decir, una app o website que nos permita hacer todas esas cosas. Hay dos que yo uso y que son fiables, fáciles de usar y legales: COINBASE y CRYPTO.COM, aunque no son las únicas. En los dos casos puedes bajarte la app o también operar en su website, comprar cripto, convertir entre distintos tipos de cripto, asociar tu tarjeta, y las dos tienen también su propia tarjeta de débito totalmente gratuita que te permite pagar con tu cripto en cualquier establecimiento, dándote incluso pequeños premios en dinero si las usas (llamado cashback). Una vez comprada la criptomoneda, hay que usarla, y para eso la opción de COINBASE es muy adecuada porque tienes cursillos interactivos en la propia app que te enseñan cómo usar los diferentes tipos de cripto y, a veces, hasta te pagan por hacerlos.

Una vez comprado el cripto y aprendido cómo utilizar las cosas básicas, puedes usarlo, pero sólo en tiempo real, es decir, sólo cuando estás usando la app o la web, pero si quieres ir más allá, por ejemplo dar orden de comprar, vender o cambiar cripto cuando sus valores son mayores o menores que una referencia, o cuando cambian más de un porcentaje determinado, o muchas otras opciones, entonces necesitas un EXCHANGE propiamente dicho, y tanto COINBASE como CRYPTO.COM tienen su EXCHANGE “profesional”, que son PRO.COINBASE.COM y CRYPTO.COM en la pestaña EXCHANGE. Básicamente es lo mismo que antes pero con más opciones y además te permiten pasar dinero y cripto entre estos exchanges “pro” y las apps del párrafo anterior sin comisión. Este tipo de EXCHANGE más completo suele ser casi siempre en formato web por la cantidad de controles y opciones que puedes usar.

Bien, ya hemos comprado algo de cripto y sabemos cómo usarlo, comprar , vender o cambiar de modo sencillo, o con órdenes más completas y precisas, pero llega el momento de la seguridad, de guardarlo. Hasta aquí, las opciones que hemos visto tienen sólo un usuario y una contraseña para entrar, y a veces otros métodos de seguridad como los llamados 2FA que veremos en el futuro, pero básicamente pueden ser hackeados como cualquier cuenta bancaria, cuenta de correo o de redes sociales, por lo tanto, aunque son muy seguras, no son lo más apropiado para mantener en ellas grandes cantidades de dinero. Es aquí donde entra en juego el tercer concepto, las llamadas WALLETS o carteras. Tanto COINBASE como CRYPTO.COM tienen sus wallets respectivas para mantener de forma mucho más segura el cripto que tengamos para ahorro a largo plazo, o sencillamente almacenar el cripto mientras no lo usamos y pasarlo a los exchanges cuando se quiere utilizar. Es un proceso fácil y gratuito. Cuando inicializas estas carteras te van a entregar 8,12 o a veces 24 palabras clave que sirven para recuperar esas carteras en caso de tener problemas o si pierdes tu teléfono móvil o cualquier otra causa. Obviamente, un conjunto de 8, 12 o a veces 24 palabras es mucho más seguro que un simple usuario y contraseña, por eso las WALLETS son una mejor opción para mantener tu cripto seguro, pero recuerda que siempre tu seguridad depende de lo bien que guardes las claves. En el futuro hablaremos también de seguridad en wallets.

Aquí tenéis dos apps de exchange básico, sus dos exchanges “profesionales” y sus dos wallets, en total 6 apps o websites donde podéis manejar el cripto y almacenarlo con seguridad, sólo falta animarse y comenzar a experimentar, no?. Si necesitáis ayuda o incluso un link patrocinado para abrir cuentas, podéis enviar un e-mail a: kriptospain@gmail.com