Ledger Nano X - The secure hardware wallet
Dado que aquí en España no tenemos una web que nos indique los datos totales, o por lo menos nosotros no los conocemos, para conocer la evolución de casos de fallecimientos denunciados tras vacunarse contra el coronavirus, hemos decidido recurrir a una web de Estados Unidos que se actualiza semanalmente y cuya última actualización es del pasado 29 de enero con lo que, entendemos, que a fecha de hoy el número de casos será mayor.
SÍGUENOS EN TELEGRAM

Volvemos, por tanto, a recurrir a la web ‘Medalerts‘, tal y como hicimos el pasado 30 de enero, día en el que nos encontramos con unas estadísticas que nos daban como resultado el fallecimiento de 329 personas tras haber sido vacunadas por coronavirus, estadísticas entre las que, desgraciadamente, se incluía la muerte de un bebé no nacido.

Por tanto, a día 29 de enero nos encontramos con que en Estados Unidos se ha producido la muerte de 501 personas tras haberles sido administrada la vacuna contra el COVID 19. En esas estadísticas podemos ver, también, que una de las personas (el 0,2%) es menor de 3 años, diez de ellas tenían una edad de entre diecisiete y cuarenta y cuatro años (el 2%), setenta y cuatro personas tenían entre cuarenta y cuatro y sesenta y cinco años (el 14,77%), Setenta y ocho tenían entre sesenta y cinco y setenta y cinco años (el 15,57%), el porcentaje de fallecimientos más alto se ha producido entre las personas de más de setenta y cinco años (el 53,89%) y después, de personas cuya edad se desconoce el número de fallecidos es de sesenta y ocho (13,57%).

Los datos de Estados Unidos no parecen demasiado alentadores, ¿verdad? Más de quinientas personas muertas tras haber recibido la vacuna es un número demasiado alto. Y tengan en cuenta que también habrá muertes que no hayan sido reportadas y no se hayan incluido en estas estadísticas.

Ojalá conociéramos esta misma información sobre España pero, hasta entonces, tendremos que recurrir a lo que vayamos viendo de fuera.

 

Publicado en El Diestro