
Hoy felicitamos a todos los llamados David, sólo en España hay más de 360.000, que celebran el santo en honor de San David de Gales. Según el santoral católico hoy es el día de varios santos más, entre ellos San Félix III, papa, San León Lucas, San Rosendo de Celanova, Santa Inés Cao Kuiying, San León de Vasconia y San Albino de Anjou, por lo que también queremos felicitar a todos los que celebren el santo en su honor.
David de Gales o David de Menevia alcanzó renombre como profesor y predicador, fundando monasterios e iglesias en Gales, Cornualles y Britania en un periodo en el que estas regiones estaban controladas por diferentes tribus (se unificarían en Inglaterra trescientos años más tarde) paganas. Peregrinó a Jerusalén (donde fue ordenado obispo) y a Roma. La Catedral de San David ahora se yergue sobre el lugar en el que fundó su monasterio, en el remoto valle de ‘Glyn Rhosyn’ en Pembrokeshire.
La regla monástica de David prescribía que los monjes tenían que tirar ellos mismos del arado sin usar animales; beber únicamente agua; comer únicamente pan con sal y hierbas y pasar las tardes rezando, leyendo y escribiendo. No se permitían posesiones personales: decir “mi libro” era una ofensa. Vivió una vida sencilla y practicó el ascetismo, enseñando a sus discípulos el vegetarianismo y la abstinencia de alcohol. Su símbolo, que es también el símbolo de Gales, es el puerro.
Su milagro más conocido se dice que tuvo lugar mientras predicaba a una muchedumbre. Cuando los situados al fondo se quejaron porque no podían verle ni oírle, el suelo bajo sus pies se alzó para formar una pequeña colina de forma que todos pudieran verle. Una paloma blanca se posó en su hombro – símbolo de la bendición divina. La villa en la que tuvo lugar se conoce hoy como Llanddewi Brefi. Una versión más mundana de la historia dice que simplemente recomendó al público que fueran a lo más alto de la colina. En las obras de arte, David se encuentra generalmente representado con una paloma en su hombro.