Escucha el artículo aquí ...
|

Hoy queremos felicitar a todos los Braulios, sólo en España casi 3.000, que celebran su santo en honor de San Braulio. Según el santoral católico hoy también es el día de otros santos que reproducimos en la siguiente imagen extraída de su web, por lo que también felicitamos a todos aquellos que celebran el santo en su honor.

bispo de Zaragoza desde 631 a 651, en cuya sede sucedió a su hermano Juan (619-631), fue uno de los intelectuales más destacados de la España visigoda. Tuvo relación con Isidoro de Sevilla, de quien catalogó sus Etimologías, a las cuales puso títulos y dividió en capítulos. Se conservan numerosas epístolas que dan idea de la fecunda comunicación que mantuvieron.
Escribió una Vida de San Millán de la Cogolla (h. 640) y un muy valioso himno en loor del mismo santo, que está considerado como uno de los mejores poemas del periodo visigodo. Fue su discípulo Eugenio de Toledo que llegó a Zaragoza para ponerse en contacto con Braulio, y supo fundir las enseñanzas de su maestro y de Isidoro de Sevilla.
Se conservan 44 cartas de su Epistolario que, entre otras cosas, ofrecen amplia documentación sobre la cultura de su tiempo y muestran su relación con el papa Honorio I y con los reyes visigodos Chindasvinto y Recesvinto. También se le atribuyen a él las Actas de los Mártires de Zaragoza.
Acudió a los concilios V (636) y VI (638) de Toledo. Murió en Zaragoza el año 651 y fue sucedido en la diócesis episcopal de dicha ciudad por Samuel Tajón.
Aunque existen dudas sobre su canonización formal, la Iglesia católica lo incorporó al Martirologio Romano y fijó la fecha de su conmemoración para el 18 de marzo, día que llegó a celebrarse hasta, al menos, 1809. Posteriormente, la festividad se trasladó al 26 de marzo.