Escucha el artículo aquí ...
|

Hoy queremos felicitar a todos los llamados Juan Bautista, sólo en España más de 11.000, que celebran su santo en honor de San Juan Bautista de la Salle. Según el santoral católico hoy también es el día de otros santos que reproducimos en la siguiente imagen extraída de su web, por lo que felicitamos a todos aquellos que celebran el santo en su honor.

Juan Bautista De La Salle nació en Reims en una familia adinerada de juristas, era el hijo primogénito de 11 hermanos, de Luis de La Salle y de Nicolasa Moët. Tuvo su vocación clara desde bien pequeño y, aunque su padre quería que fuera jurista como él, recibió la tonsura a la edad de 11 años y fue nombrado canónigo de la Catedral de Reims en 1666 a los 15 años.
Comenzó estudios de Teología en 1669 pero cuando murieron sus padres (su madre el 19 de julio de 1671 y su padre, el 9 de abril de 1672) tuvo que abandonarlos y encargarse de la administración de los bienes de la familia y de sus hermanos pequeños durante 4 años.
Terminados sus estudios de teología, fue ordenado sacerdote el 9 de abril de 1678.
La tradición asegura que, en 1679, frente al convento de las Hermanas del Niño Jesús, conoce a Adrián Nyel, un maestro que ha venido a Reims con el fin de abrir escuelas gratuitas para los niños pobres. Por medio de él empieza a entrar en contacto con el mundo escolar. Conmovido por la situación de estos pobres que parecían “tan alejados de la salvación” en una u otra situación, tomó la decisión de poner todos sus talentos al servicio de esos niños, “a menudo abandonados a sí mismos y sin educación”. En ese período de su vida, intentó comprometerse con un grupo de jóvenes maestros, a fin de fundar escuelas para niños pobres y crear una comunidad de “hermanos cristianos” .Para ser más eficaz, abandonó su hogar en Reims y se fue a vivir con los maestros, renunció a su canonjía y su fortuna y, a continuación, organizó la comunidad que hoy llamamos Hermanos de las Escuelas Cristianas.
Su empresa se encontró con la oposición de las autoridades eclesiásticas que no deseaban la creación de una nueva forma de vida religiosa, del tipo de una comunidad de laicos consagrados ocupándose de las escuelas “juntos y por asociación”. Los estamentos educativos de aquel tiempo quedaron perturbados por sus métodos innovadores y su absoluto deseo de gratuidad para todos, totalmente indiferente al hecho de saber si los padres podían pagar o no. A pesar de todo, La Salle y sus hermanos lograron con éxito crear una red de escuelas de calidad, caracterizada por el uso de la lengua vernácula, los grupos de alumnos reunidos por niveles y resultados, la formación religiosa basada en temas originales, preparada por maestros con una vocación religiosa y misionera a la vez y por la implicación de los padres en la educación. Además, La Salle fue innovador al proponer centros para la formación de maestros seglares, escuelas de aprendizaje para delincuentes, escuelas técnicas, escuelas secundarias de idiomas modernos, artes y ciencias, cursos dominicales para jóvenes trabajadores y una de las primeras instituciones para la reinserción de “delincuentes”.
1683. Renuncia a su puesto de canónigo en la catedral, abandonando así su situación segura. Además, entrega la mitad de su herencia al sostenimiento de sus hermanos y el resto lo dona a los pobres.
Sufrió persecución por algunos grupos de docentes y tuvo que acudir a varios juicios por acusaciones falsas. Algunas de sus escuelas fueron cerradas temporalmente.
Viaja a París y a Roma para hacerse cargo de escuelas para niños pobres.
Extenuado por una vida cargada de austeridades y trabajos, falleció en Saint-Jean, cerca de Ruan, el 7 de abril de 1719, sólo unas semanas antes de cumplir 68 años. Fue enterrado inicialmente en una de las capillas de la iglesia de San Severo en Ruan. En 1734, sus restos fueron trasladados a la capilla de su pensionado en Saint-Jean y, en 1835, a la de la Escuela Normal de Ruan.
En 1888, con motivo de su beatificación, se volvieron a trasladar a la capilla del Pensionado de San Juan Bautista de La Salle, también en Ruan. Para evitar las persecuciones anticlericales que tuvieron lugar en Francia a principios del siglo XX, sus restos fueron depositados en Lembeek (Bélgica) el 29 de junio de 1906. Finalmente, el 25 de enero de 1937 fueron llevados a la Casa Madre de la Congregación Lasaliana en Roma, donde continúan.
Fue beatificado en 1888 y canonizado el 24 de mayo de 1900 por el Papa León XIII. Su festividad se celebra el 7 de abril. El 15 de mayo de 1950,a causa de su vida y sus escritos, el papa Pío XII lo nombró patrón de los maestros y de los que trabajan en el ámbito de la educación
Su obra se extendió rápidamente en Francia, y después de su muerte, por todo el mundo. De las 58 escuelas abiertas por Juan Bautista en 26 pueblos y ciudades, en el momento de su muerte funcionaban 42, en 22 localidades. Hoy las escuelas lasallistas existen en 80 países del mundo.