Escucha el artículo aquí ...
Ledger Nano X - The secure hardware wallet

Hoy es el día de San Mayolo de Cluny, y no hay personas llamadas así en España. Desconocemos si existen Mayolos en otros países, a los que, en su caso, felicitamos. Hay algunos lugares en los que erróneamente se señala que hoy es el día del Santo Job, pero ese santo es uno de los que se celebra el 10 de mayo, y no el 11. Según el santoral católico hoy también es el día de otros santos que reproducimos en la siguiente imagen extraída de su web, por lo que felicitamos a todos aquellos que celebran el santo en su honor.

Santo Mayolo de Cluny (Mayolus, Maieul, Mayeul, Mayeule) (Valensole, 910 – Souvigny, 11 de mayo de 994). Nació alrededor del año 910 1​ en el castillo de Valensole, en el este de la Provenza, y murió en 994 en Souvigny. Fue el cuarto abad de Cluny, precedido por Aimar de Cluny, al que sustituyó, ya que este quedó ciego en sus últimos años y renunció como abad en el año 954. Durante sus cuarenta años de abadía, sus vínculos con el Sacro Imperio Romano favorecieron la extensión de la «Ecclesia Cluniacensis» hacia el este. Sin duda fue uno de los consejeros de Hugo Capeto, duque y posterior rey de los francos, lo que le permitió reformar los monasterios y colocar allí abades regulares. Durante su mandato la abadía continuó las relaciones que Odón, segundo abad de Cluny,  había forjado con el papado. El destino de Mayolo fue excepcional, pues espontáneamente fue reconocido como un santo inmediatamente después de su muerte, y su culto, que fue el primer gran culto a la abadía de Cluniace, fue uno de los más importantes de la Edad Media y persistió en Puy y Souvigny hasta la Revolución. Se celebra el 11 de mayo.

El padre de Mayolo, Foucher, proviene de una rica familia provenzal de Aviñón, tomando por esposa a Raimodis, también de familia noble, datando el acuerdo matrimonial entre ambos en el año 909, según consta en los archivos de Cluny. De su matrimonio tuvieron dos hijos, Mayolo y Cynricus. No es sabido con seguridad cuál era el mayor, pero tradicionalmente, los hijos más jóvenes de familias nobles eran dados a la iglesia, mientras que el mayor, era el heredero de las propiedades del padre. De ahí porque Mayolo se convierte en monje y se supone que era el más joven.

Debido a las invasiones musulmanas que asolaron la Provenza, ya desde niño vio la devastación, la quema de cultivos, hombres y mujeres conducidos al cautiverio y el hambre. Pronto perdió a su padre y a su madre, al ver sus propiedades despobladas por los estragos de los sarracenos y por los húngaros, que en 924 convocado por Berengario de Friuli rey de Italia contra Rodolfo de Borgoña, su rival, se lanzó al sur de Francia y lo devastó desde los Alpes a Toulouse, abandonó el castillo de Valensolle, para quedarse con parientes en Mâcon.

Mayolo estudió las artes liberales en Lyon y más tarde devenía archidiacono de Mâcon; su ordenación al sacerdocio fue en Mâcon. Mientras estuvo en Mâcon dio clases a un cuerpo grande de empleados sin cobrar, porque deseo que los talentos que Dios le había dado no serían para malgastarlos.

Le encantaba pasar tiempo en meditación y soledad, por lo que construyó un pequeño oratorio en el lado opuesto del río desde el pueblo donde se retiraría para orar en silencio. En sus hábitos personales siempre fue amable, nunca dijo mentiras, detractaciones o halagos, y fue severo contra los pecadores, si era necesario llamarlos a arrepentirse. Se ganó una reputación entre la gente local como una especie de persona santa y cuando Besançon necesitó un nuevo obispo, mucha gente, incluidos príncipes y sacerdotes, lo llamaron para que se convirtiera en obispo, pero él se negó.

Más bien decidió ir al famoso monasterio de Cluny para convertirse allí en monje. Había visitado a Cluny antes de su decisión de unirse a los monjes allí y quedó impresionado con ellos.

Se hizo monje en Cluny cuando Aymard de Cluny era abad. Aymard confiaba mucho en él y lo puso a cargo del tesoro, así como de las ofrendas de los fieles al monasterio. Más tarde fue nombrado bibliotecario de Cluny. Había leído los poemas de Virgilio y consideró que los monjes no deberían leer estas obras, pero que la Biblia por sí sola era suficiente para ellos. Fue muy duro en la disciplina que aplicó a los nuevos monjes.

Se levantó para convertirse en un líder entre los monjes.

Fue enviado con un monje compañero de Cluny a Roma, en una ocasión, y en el viaje de regreso su compañero se enfermó. Mayolo esperó durante tres días al monje sufriente con mucha ansiedad, y en la tercera noche soñó que vio a un anciano de cabellos blancos que decía: «¿Por qué estás echado en un dolor ocioso? ¿Has olvidado lo que mi hermano Santiago ordena para los enfermos?», Luego se despertó y se dio cuenta de que se estaba refiriendo al sacramento de la extremaunción mencionado en la carta de Santiago (5: 14-15). Luego ungió a su hermano-monje con el aceite sagrado y el monje enfermo luego comenzó a recuperarse de su enfermedad. Este milagro fue contado en Cluny, y los monjes mantuvieron a Mayolo en veneración.

El abad Aymard quedó ciego antes de morir y, como resultado, renunció a su abadía antes de morir. Llamó a los monjes a elegir un nuevo abad y les sugirió que eligieran a Mayolo. Todos eligieron a Mayolo como su abad, pero él se negó. Incluso cuando todos los monjes, la gente de la zona y los señores de la región vinieron a Cluny para pedirle a Mayolo que se convirtiera en abad, él todavía se negó.

Sin embargo, Mayolo tuvo otro sueño cuando vio a San Benedicto aparecer y tenderle un libro. Benedicto le dijo que aceptara la responsabilidad de la oficina y que este libro sería su guía. Al día siguiente, cuando los monjes realizaron su lectura diaria de un capítulo de la Regla de Benedicto, Mayolo se arrojó al suelo y reconoció que había pecado al negarse a convertirse en abad. Luego se dirigió a los monjes y les dijo: «Oh, padre y hermanos, no juzguen por mi contumacia que a través de la obstinación del alma me negué a obedecer sus órdenes. De hecho, anhelaba aceptar la grandeza de la oficina, el gobierno de las almas, pero aún era consciente de mi debilidad y me sentía más inepto para la tarea. De ahí mi indecisión en obedecerte, porque temía ser arrojado a la destrucción bajo el peso de tan gran responsabilidad. Nadie conoce a otro como él mismo, y si solo me conociera como yo mismo lo sé, no me obligaría a asumir este cargo. Pero como me urge y me ordena, no me atrevo a decir que no. Ahora, en Aquel que es capaz de allanar lugares difíciles, levantar pesadas cargas y derrocar al adversario, pongo mi esperanza y me someto a su mandato inalterado.»​

Aymard luego anunció que Mayolo era abad.

Mayolo se convirtió en coadjutor con Aymard en 954 y abad completo en 956.